HORARIOS
FLEXIBLES

Estudia en el momento que quieras,

sin afectar tus actividades diarias.

ACTUALIZACIÓN
CONTINUA

Nuestra oferta educativa

se renueva mes con mes.

ATENCIÓN
PERSONALIZADA

Brindamos soporte inmediato y colaborativo cuando lo requieras.

DOCENTES
CAPACITADOS

Plantilla educativa formada por docentes nacionales e internacionales.

Estudios profesionales avalados por BUAP

Logo Escudo Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

OFERTAS ONLINE VIGENTES

10 de JULIO de 2025

Al finalizar el seminario, el estudiante será capaz de: Comprender la importancia de un entorno laboral saludable y su impacto en el bienestar de los trabajadores. Identificar factores de riesgo psicosocial en distintos ambientes de trabajo. Aplicar estrategias para la prevención y gestión de riesgos psicosociales en el trabajo. Conocer y utilizar adecuadamente la NOM-035-STPS. Fomentar la cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo.

10 de JULIO de 2025

Al finalizar el diplomado, el egresado será capaz de integrar y aplicar herramientas psicométricas de manera adecuada y ética en los distintos ámbitos de intervención psicológica. Contará con los conocimientos teóricos fundamentales que sustentan las pruebas psicométricas y desarrollará una comprensión profunda de su funcionamiento, alcances y limitaciones. Además, será competente en la selección y uso de los instrumentos de evaluación adecuados para medir el funcionamiento cognitivo, la personalidad y los problemas de salud mental en niños, adolescentes y adultos en diversos contextos (educativo, organizacional y clínico).

18 de JULIO de 2025

El egresado será capaz de acompañar de manera efectiva a personas en duelo, habiendo trabajado y resignificado sus propias pérdidas. Contará con herramientas para mantener su bienestar emocional mediante estrategias de autocuidado, y podrá brindar un acompañamiento tanatológico desde la empatía y la conciencia personal.

23 de JULIO de 2025

Al finalizar el seminario, el estudiante será contarán con: • Conocimientos sobre la enfermedad mental, sobre el proceso salud- enfermedad mental y la psicopatología como ciencia. • Conciencia ética y actitudes positivas hacia la enfermedad mental y los enfermos a nivel de la sociedad, la familia y las instituciones. • Conciencia plena de los límites profesionales, éticos y humanos que impone el diagnóstico psicopatológico y del uso del conocimiento en psicopatología, solo como cultura científica y general y hasta donde lo permita su profesión de origen.

24 de JULIO de 2025

Los egresados estarán capacitados para aplicar las teorías psicológicas relacionadas para evaluar y tratar problemas emocionales, conductuales y de desarrollo en niños y adolescentes. Serán competentes en la realización de diagnósticos precisos, la formulación de planes de intervención adecuados y la implementación de estrategias terapéuticas eficaces. Además, demostrarán habilidades en la colaboración con familias para facilitar el proceso terapéutico.

FACILITADORES

Dra. Adriana Reyes Flores

• Experta en el área forense por su labor como perita independiente en psicología forense

Mtra. Carolina Alejandra Du Saire Álvarez

• Experta en el área educativa por su labor como monitora de apoyo en Educación Especial

Mtra. Aleida Salome Martínez Quezada

• Experta en el área de la sexualidad por su diplomado en abordaje psicoterapéutico sistémico-humanista

Mtro. Christian Alexis Romero Méndez

• Experto en el área de neurología por su especialidad en Neuropsicología Educativa

Lic. Ana Isabel Barrientos Pérez

• Experta en el área de psicometría laboral

Lic. David Oswaldo Aceves Aceves

• Experto en el área de sexualidad por su especialidad en Sexología Educativa

Mtra. Giovana Gaytan Ceja

• Experta en terapia breve, sistémica y familiar

Mtra. Guadalupe Andrade Flores

• Experta en Terapia Gestalt y líder editorial en divulgación científica.

Mtra. Leticia Montiel Ugarte

• Especialista en Terapia Breve, dedicada a la formación de psicoterapeutas.

Mtra. Paola Sánchez Bojorquez

• Especialista en el ámbito forense, con experiencia como consultora en Psicología Forense y Clínica.

Mtra. Erendira Rodríguez Titla

• Experta en el área de psicología infantil-juvenil por su labor como Psicoterapeuta

Mtro. Gilberto Gómez Pérez

• Especialista en psicoterapia con práctica clínica independiente.

Mtra. Itzel María Perez Mendez

• Especialista en intervención psicológica infantil.

Dra. Martha Elizabeth González Cisneros

• Docente especializada en el área clínica, con experiencia en programas de licenciatura y posgrado en Psicología y Psicoterapia.

Mtra. Tania Anaid Sánchez Palacios

• Especialista en Terapia Cognitivo Conductual (TCC) para niños y adolescentes, egresada del Instituto Mexicano de Psicoterapia Cognitivo Conductual.

Mtro. Erik Ramírez Barrales

• Experto en el área infantil siendo psicoterapeuta en un consultorio privado, tratando a la Población Infantil y Adultos

Mtro. Francisco Alain Mendoza Soto

• Especialista en Psicoterapia Gestalt, con amplia experiencia en el enfoque gestáltico.

Dr. Juan Gabriel Ponce Sánchez

• Especialista en Psicología Criminal, con experiencia como Policía Custodio y Psicólogo en el Centro de Reinserción Social de Puebla.

Mtro. Oscar Mejía Cortés

• Especialista en atención infantil con enfoque sistémico; director, cofundador y psicoterapeuta en el Centro de Desarrollo Humano.

PRESENTACIÓN

¿Necesitas ayuda?